-
Patrimonio inmaterial
El acto de alimentarnos nació antes que los ritos funerarios, que la música o la poesía. Sin lugar a duda, ha sido en la cocina, más que en la construcción de catedrales o de máquinas voladoras, en donde el humano ha puesto más imaginación, ganas y amor.
La cultura de un pueblo se refleja a través de su gastronomía. Y la cocina como patrimonio cultural inmaterial, es parte sustantiva de la cultura en Chile. Desde esta perspectiva, al valorar el profundo significado para la identidad de un pueblo y su cohesión social, esta se transforma en una herramienta política, económica y turística.
Debiéramos partir por celebrar "el día de las cocinas chilenas" desde la pluralidad y decir que nuestra cocina es diversa, como nuestra geografía y nuestros climas, que cada rincón de la patria tiene su manera, sus productos y su conocimiento con los cuales desarrolla su forma de alimentación.
Tres son las grandes columnas que sustentan el desarrollo de las cocinas en Chile, la invasión española, el aporte de los pueblos originarios y las diversas migraciones llegadas al país.
Hoy más que nunca debemos defender y desarrollar nuestra cultura, porque se relaciona con elementos como la defensa del agua, la sustentabilidad de las comunidades agrícolas, con los pescadores artesanales, con las algueras, con las comunidades recolectoras en general, con los crianceros, en fin, con ese mundo invisibilizado por las grandes corporaciones comerciales.
Joel Solorza Director de la Escuela
de Gastronomía UDLA
-
Crímenes rusos
Putin, generales y militares rusos, responsables de crímenes contra la población civil indefensa en Ucrania, ¿recibirán castigos algún día? Imágenes, testimonios e informaciones de prensa dan cuenta de las atrocidades cometidas por los rusos en Ucrania: destrucción de escuelas, hospitales, centros comerciales, bloques de edificios habitacionales con personas sepultadas bajo los escombros, vehículos y ambulancias. Alcaldesa ucraniana, secuestrada el 23-3-2022 con su esposo e hijo, fue hallada muerta en una fosa con su familia. Luego que las fuerzas rusas se retiraran de Bucha, se encontraron personas muertas en sótanos, estranguladas y torturadas; cadáveres de civiles en calles, casas y sitios; tumbas improvisadas; fosas comunes y evidencias de civiles muertos a tiros después de atarles los pies y las manos. Autoridades de Ucrania dicen haber encontrado los cuerpos de más de 400 civiles en pueblos cercanos a Kiev, que estuvieron tomadas por los rusos. Ataques aéreos y de misiles han destruido varias ciudades y miles de civiles están atrapados. En la invasión a Ucrania, el mundo ha conocido las violaciones y los "crímenes de guerra" perpetrados por las fuerzas rusas.
Derico Cofré Catril
-
Recuerdo de Alessandri
"Todavía me acuerdo, Arturo Alessandri Palma se paseaba desde la Moneda, por la Alameda, con su gran perro y algunos ministros que lo acompañaban. Llegaba hasta la calle Cumings, donde vivía su hijo médico, y se devolvía por el mismo lado. Nunca nadie lo pifió ni molesto. Cierto es que algunos dicen, que fue el causante de la mortandad de la Caja de Seguro Obrero. Mi madre me decía: 'Mira ese señor que camina, es el Presidente de Chile'. Yo, que en ese tiempo era un niño, se me grabó en la memoria la cara de ese señor.
Renato Norero
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
6°C / 15°C
6°C / 13°C
7°C / 16°C
6°C / 15°C
6°C / 21°C
6°C / 24°C
-
Denuncia y ayuda
Desechos en la carretera
En la ruta 5 norte en diferentes tramos, se puede observar desechos como tablas y otros tipos de basura a un costado de la carretera. El llamado es a mantener las caleteras despejadas y no utilizar la ruta como basureror andante.
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $794,58
Euro $875,44
Peso Argentino $7,19
UF $ 31.749
UTM $55.704