• Quillotanos congelaron ampliación de ruta F-360 y las expropiaciones

    Desesperados por la afectación que tendría en sus viviendas y terrenos el proyecto de ampliación de la ruta F-360, a mediados de marzo vecinos de los sectores rurales de Santa Rosa de Colmo, Mauco, Manzanar, Casas Viejas y El Huape, en Quillota, salieron a manifestarse y se tomaron esta vía que conecta a la comuna con Concón y Quintero. El temor por las expropiaciones era un fantasma que los rondaba, pero tras pasar de las calles al diálogo y luego de una serie de reuniones junto a representantes del municipio y Viabilidad, se acaba de confirmar que la iniciativa se congela hasta que sea reformulada junto a las comunidades afectadas.

    De este modo, lo que se resolvió es el inicio de una mesa de trabajo de representantes de las comunidades, Viabilidad y la Municipalidad de Quillota, con la finalidad de realizar una reingeniería del proyecto. Con esto, se busca asegurar el mejoramiento de la seguridad vial del sector, pero con el menor impacto posible para los habitantes de la zona.

    Esta decisión fue confirmada por el propio director regional de Vialidad, Renzo Sanders, quien indicó que ya se dio la orden de congelamiento del proceso de expropiación hasta que se reformule el proyecto. "(...) Yo he dado la orden a nivel regional que se congela lo que es el proceso de expropiación, en el cual estaban trabajando los peritos tasadores, tasando lo que estaba realmente hoy en día, y eso ya se va a congelar hasta que nosotros podamos hacer una reingeniería, que calculamos seis meses, ocho meses, dependiendo de las dificultades, para posteriormente, dependiendo de lo que salga de esa reingeniería, van a hacer nuevamente un proyecto de expropiación si es necesario, que puede ser muy diferente a lo de ahora, que esperamos que sea así", señaló.

    La autoridad de Vialidad destacó también el buen diálogo que se ha dado con los habitantes de la zona en las últimas reuniones, quienes están de acuerdo que se deben realizar mejoras en la ruta, pero con el menor impacto posible. "La situación que vivimos cuando se presentó el proyecto hace siete años atrás, ocho años atrás, es muy diferente a la actual, al día de hoy, en cuanto a la subdivisión, en cuanto a la construcción de casas, en cuanto a la cantidad de población que hay en el sector, por eso se hace necesario y nosotros entendemos lo complejo que ha sido para los vecinos (...)", añadió Sanders.

    Uno de los representantes de los vecinos afectados, Marcial Mella, del sector de Casas Viejas, valoró que en la reformulación del proyecto se consideren las necesidades de los habitantes de la zona, lo que los deja más tranquilos. "El hecho de que obviamente se detenga todo y se haga un reestudio de ingeniería y se tomen las consideraciones de parte de los vecinos creo que fue muy bueno. Yo creo que, en ese sentido, esperemos que obviamente vengan las concreciones (...) y con ello poder avanzar en una mesa de trabajo que permita incorporar las necesidades que tenemos los vecinos junto con lo que el Estado tiene que hacer a través de Vialidad", reflexionó.J

  • Alcalde Morales solicitó a ministro suspender inicio de SLEP en la zona

    El jefe comunal de Limache Daniel Morael propuso evaluar el desempeño del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso antes de pensar en replicar la iniciativa en la región y especpificamente en la provincia de Marga Marga.

    "Vemos con atención y preocupación lo que está sucediendo en otros servicios locales de educación particularmente lo que ha sucedido en los últimos días en el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, donde ha habido problemas financieros, dónde han faltado los recursos para pagar sueldos, incomodidad y problemas de infraestructura que han vivido padres y apoderados de estos establecimientos que impacta en la calidad de la educación de nuestros niños. Lo vemos con preocupación porque Marga Marga va a entrar en el Servicio Local de Educación el año 2024 por lo tanto aquí no ha habido una correcta evaluación ni se ha ponderado la puesta en marcha de cómo están funcionando estos servicios locales que hoy están en vigencia y esa es la preocupación que nosotros tenemos".

    Por esas razones, el alcalde solicitó al Ministro de Educación la suspensión de la puesta en marcha del SLEP en la provincia de Marga Marga hasta evaluar y mejorar aquellas situaciones que no han resultado beneficiosas para el desarrollo de la educación municipal.

    De acuerdo a la palabras del alcalde limachino, en su comuna la educación municipal es la adecuada, cuentan con sueldos al día, al igual que las cotizaciones, hay inversión propia en los establecimientos y aumento de estudiantes que han ingresado a la universidad, por lo tanto, ha habido un ordenamiento y una mirada estratégica en torno a la temática de la educación en Limache.

    "El cambio de sostenedor del sistema puede perjudicar aquellas comunas que lo han hecho bien (…) Queremos solicitar formalmente al Ministro de Educación que suspenda la puesta en marcha del Sistema Local de Educación en Marga Marga hasta que no haya una evaluación, hasta que no haya una mirada en profundidad de como hoy día estos sistemas están funcionando y cuál sería la verdadera aplicación e impactos en las comunas", explicó Morales. J

  • envío de oficio

    En relación a este acuerdo logrado para realizar la reformulación del proyecto, el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, indicó que era un tema "que se viene trabajando con los vecinos hace bastante tiempo, prácticamente un par de meses ya, y la inquietud, la molestia y el miedo que tenían los vecinos respecto de un potencial proceso de expropiación, hoy día se ha dilucidado, ha terminado porque efectivamente el director regional ha comprometido que el proceso termina y se detiene". Además, el jefe comunal confirmó que se -como una muestra de confianza con los vecinos- se acordó enviar un oficio a Vialidad, solicitando formalmente la paralización de las expropiaciones.