-
Gobierno extiende IFE laboral y contendrá precios de la parafina
El Presidente Gabriel Boric anunció ayer un paquete de 21 medidas orientadas a la recuperación económica del país, que considera iniciativas para potenciar el empleo, apoyar a Pymes y paliar los efectos de la inflación en las familias.
Entre sus medidas, el plan llamado "Chile Apoya" establece la extensión de julio hasta septiembre de los plazos para postular al IFE laboral, beneficio para nuevos trabajadores que estará enfocado en grupos prioritarios de mujeres, jóvenes y personas sobre 55 años. Asimismo, se buscará crear por ley un nuevo IFE de "amplia cobertura" que se active en caso de confinamientos.
El plan considera además extender la cobertura del subsidio Protege, ampliando de 2 a 4 años el tope de edad de los hijos por los que las madres trabajadoras recibirán $200 mil al mes cuando no tengan garantizado el derecho a sala cuna. "Va a aportar para que las mujeres puedan salir a trabajar", afirmó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
En materia laboral se ratificó que se planea fijar este año el salario mínimo en $400 mil, con apoyo a las pequeñas empresas, dijo Boric.
Para ellas además se anunció también un aumento de cobertura de programas Corfo y Sercotec, y más acceso a créditos para 100 mil MiPymes no bancarizadas.
También se prometió facilitar el acceso a beneficios del Seguro de Cesantía, y se anunció un bono de $450 mil para trabajadores de la cultura afectados por la pandemia.
En materia energética, se inyectarán recursos para contener el alza de los precios de la parafina o kerosene, beneficiando a un millón de hogares, y también del petróleo; y se aplicarán medidas para aumentar la competencia en la industria del gas, a fin de reducir sus precios.
El plan además contempla subir en un 15% la beca de alimentación para la educación superior (BAES); apoyar a la pequeña minería; y crear un fondo para infraestructura de gobiernos locales.
Con todo, el plan contempla movilizar 3.700 millones de dólares y pretende generar 500 mil empleos, la mitad de ellos para mujeres.
"Este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo deben ser responsables en su implementación", dijo el Presidente.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el plan no altera los balances fiscales, que no afectará la inflación y aseveró que no se anunció ante la tramitación del quinto retiro de las AFP. J
-
Zepeda dice que sueña con Narumi y grita no haberla matado
"Yo no la maté" afirmó reiteradas veces ayer el chileno Nicolás Zepeda durante el juicio en Francia en que se le acusa de asesinar y ocultar el cuerpo de su exnovia, la japonesa Narumi Kurosaki, desaparecida desde el 2016 tras reunirse con el imputado en la ciudad francesa de Besanzón.
Zepeda fue interrogado ayer por su defensora, por el fiscal del caso y por la abogada querellante, y los tres le consultaron sobre el paradero de la chica, a lo cual el chileno respondió siempre con un "no sé", manteniendo su versión de que tras pasar 30 horas con Narumi en una residencia estudiantil la dejó en buen estado de salud.
El fiscal Etienne Manteaux cuestionó su relato y consultó entonces por qué ignoraría a la madre de la chica, quien en la víspera contó que le escribió a Zepeda y viajó a Chile buscando respuestas, siendo ignorada por el acusado.
El chileno afirmó que se asustó con los mensajes de la madre de su exnovia y que cuando se toparon en Santiago no estaba seguro si era ella. "Señor Zepeda, usted es un mentiroso", le espetó el fiscal.
El momento más tenso ocurrió en el interrogatorio de la abogada Sylvie Galley, que representa a la familia de Narumi, quien le consultó varias veces a Zepeda si quería reconocer algo mientras exhibía fotos de la chica japonesa.
"Yo no maté a Narumi, ¡yo también quiero saber (lo que le sucedió)!" respondió a gritos en una de sus preguntas.
En el interrogatorio además contó que a veces soñaba con ella y que "la veo feliz".
La de ayer sería la última interrogación a Zepeda en el juicio que se espera concluya la próxima semana. J
-
Congelan nuevas alzas en el precio del transporte público
Como parte del plan "Chile Apoya", el Gobierno anunció que congelará los precios en el transporte público de todo el país durante este año.
A través de una minuta el Ejecutivo informó que se inyectarán recursos acorde a la ley vigente para evitar traspasar al usuario las "alzas ocasionadas por los aumentos de los precios internacionales del petróleo".
El anuncio se dio luego que el Panel de Expertos del Transporte Público recomendara subir la tarifa del sistema RED (exTransantiago) en 30 pesos, mismo monto que se incrementó y luego anuló el año 2019, gatillando una ola de protestas que derivó en el estallido social.
"Es una cifra que no nos trae muy buenos recuerdos", reconoció en la víspera el presidente del panel, Juan Pablo Montero, quien explicó en Canal 13 que el alza respondía a un encarecimiento de todos los indicadores acumulados en los últimos seis meses.
Tras ello, el Gobierno decretó frenar las alzas no solo en la RM, sino que en todos los sistemas públicos regulados del país. "Hemos decidido de manera responsable, en atención a las condiciones de vida de la mayoría de los chilenos, que hay que hacer un esfuerzo mayor por parte del Estado", explicó ayer el Presidente Gabriel Boric.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dijo que la medida beneficiaría a casi 6 millones de personas. J