• Reconocido profesor de Cabildo ganó "Nobel" de la enseñanza

    No siempre es reconocida la educación rural, sobretodo en tiempos donde los centros educativos de las grandes ciudades van marcando la pauta en términos de excelencia docente. Pero ahora, la realidad nacional parece exigir algo más que resultados en pruebas educacionales, sin desmerecer a estas, para conocer que existen alumnos destacados, pero sobretodo profesores innovadores, y comprometidos con lo que significa enseñar. Y siguiendo esa premisa, es la ONG Elige Educar, la que otorga un espectro más amplio a aquella definición, en la entrega de su premio, "Global Teacher Prize Chile", donde añade que serán aquellos educadores que logren impactar positivamente en las vidas de sus comunidades educativas, los mejores.

    Y cumpliendo estas expectativas, se ha coronado en la edición 2024, Patricio Vilches, un profesor cabildano de 41 años quien gracias a sus diferentes aportes a la educación rural que se vive en su comuna, ha logrado llevarse el galardón. Este premio para muchos, representa algo así como un "Nobel" de la enseñanza, precisamente por las nobles características que se juzgan en los concursantes.

    "Me siento contento por este reconocimiento, ha sido un viaje hermoso, una oportunidad de recordar mis inicios como profesor y lo que he podido lograr junto con las comunidades. Ha sido una experiencia increíble", afirmó Vilches.

    Pero antes de llevarse este gran premio, fue galardonado como el ganador de la categoría "Educación Integral", donde los profesores de todas las áreas educacionales participan, sin importar si son de educación básica o media. Pues solo para la parvularia y la asignatura de música, existen categorías aparte.

    se destaca

    La gran particularidad que vive el cabildano, está en los roles que cumple dentro de su institución educativa, la escuela básica unidocente "G-47", ubicada en el sector rural de El Guayacán, en la comuna de Cabildo. Allí, Patricio no solo es el único docente, sino que también el director.

    Es por eso que el centro educativo, recibe esa descripción en su nombre: "unidocente", pues esta carácterística refiere a aquellas escuelas que solo cuentan con un solo profesor, para todas las asignaturas y todos los niveles, en una misma sala. Donde en el caso del cabildano, se compone de estudiantes desde primero a sexto básico, lo que sin duda para Vilches, profesor de educación básica general de profesión, representa un gran desafío.

    Con esto en mente, Vilches se destaca por las iniciativas innovadoras que ha propuesto para llevar adelante la enseñanza. Como sus formas para incluir constatemente las tendencias que se muestran tanto en redes sociales, como en televisión, dentro sus clases.

    Asimismo, el fomento de un ambiente donde la colaboración entre los alumnos más grandes con sus pares de menor grado, sea pan de cada día. La idea del profesor es que incluso aquellos estudiantes, que tengan necesidades educativas especiales, puedan encontrar un espacio de comprensión y apoyo.

    "Este premio es una tremenda oportunidad para visibilizar las comunidades unidocentes que trabajan en nuestro país. Una vitrina para seguir mostrando a estas escuelas que seguimos haciendo nuestro trabajo con el mínimo de recursos, pero siempre tratando de levantar comunidades", declaró Patricio Vilches.

    Sus obras educativas

    El docente, se hizo conocido por primera vez en el 2020, cuando en plena pandemia enseñaba a sus alumnos de una forma particular. Parado frente a la cámara, y simulando lo que fue el exitoso programa televisivo "Pasapalabra", Vilches hacía "girar" el icónico rosco para que sus alumnos pudieran demostrar los conocimientos aprendidos, de una manera diferente, pero también mediante dinámicas que le podían ser más familiares.

    Luego, fue en 2022 cuando se volvió a hacer viral, mediante un video que subió a sus redes sociales, donde mostraba una forma para practicar las sílabas, mediante una canción de Pailita. Pero fue durante el pasado año cuando su viralización caló hondo, pues se mostraba recorriendo los extensos campos del sector rural cabildano, con papel en mano para matrícular a sus alumnos, que viven exténsamente separados unos de otros.

    "Cabildo es una comuna orgullosamente campesina. Y este premio es para los niños campesinos de nuestro país. Esto es para ustedes. Hoy no gana Patricio, gana la unidocencia de Chile", destacó el profesor en su discurso triunfal. J

  • Reconocido profesor de Cabildo ganó "Nobel" de la enseñanza

    No siempre es reconocida la educación rural, sobretodo en tiempos donde los centros educativos de las grandes ciudades van marcando la pauta en términos de excelencia docente. Pero ahora, la realidad nacional parece exigir algo más que resultados en pruebas educacionales, sin desmerecer a estas, para conocer que existen alumnos destacados, pero sobretodo profesores innovadores, y comprometidos con lo que significa enseñar. Y siguiendo esa premisa, es la ONG Elige Educar, la que otorga un espectro más amplio a aquella definición, en la entrega de su premio, "Global Teacher Prize Chile", donde añade que serán aquellos educadores que logren impactar positivamente en las vidas de sus comunidades educativas, los mejores.

    Y cumpliendo estas expectativas, se ha coronado en la edición 2024, Patricio Vilches, un profesor cabildano de 41 años quien gracias a sus diferentes aportes a la educación rural que se vive en su comuna, ha logrado llevarse el galardón. Este premio para muchos, representa algo así como un "Nobel" de la enseñanza, precisamente por las nobles características que se juzgan en los concursantes.

    "Me siento contento por este reconocimiento, ha sido un viaje hermoso, una oportunidad de recordar mis inicios como profesor y lo que he podido lograr junto con las comunidades. Ha sido una experiencia increíble", afirmó Vilches.

    Pero antes de llevarse este gran premio, fue galardonado como el ganador de la categoría "Educación Integral", donde los profesores de todas las áreas educacionales participan, sin importar si son de educación básica o media. Pues solo para la parvularia y la asignatura de música, existen categorías aparte.

    se destaca

    La gran particularidad que vive el cabildano, está en los roles que cumple dentro de su institución educativa, la escuela básica unidocente "G-47", ubicada en el sector rural de El Guayacán, en la comuna de Cabildo. Allí, Patricio no solo es el único docente, sino que también el director.

    Es por eso que el centro educativo, recibe esa descripción en su nombre: "unidocente", pues esta carácterística refiere a aquellas escuelas que solo cuentan con un solo profesor, para todas las asignaturas y todos los niveles, en una misma sala. Donde en el caso del cabildano, se compone de estudiantes desde primero a sexto básico, lo que sin duda para Vilches, profesor de educación básica general de profesión, representa un gran desafío.

    Con esto en mente, Vilches se destaca por las iniciativas innovadoras que ha propuesto para llevar adelante la enseñanza. Como sus formas para incluir constatemente las tendencias que se muestran tanto en redes sociales, como en televisión, dentro sus clases.

    Asimismo, el fomento de un ambiente donde la colaboración entre los alumnos más grandes con sus pares de menor grado, sea pan de cada día. La idea del profesor es que incluso aquellos estudiantes, que tengan necesidades educativas especiales, puedan encontrar un espacio de comprensión y apoyo.

    "Este premio es una tremenda oportunidad para visibilizar las comunidades unidocentes que trabajan en nuestro país. Una vitrina para seguir mostrando a estas escuelas que seguimos haciendo nuestro trabajo con el mínimo de recursos, pero siempre tratando de levantar comunidades", declaró Patricio Vilches.

    Sus obras educativas

    El docente, se hizo conocido por primera vez en el 2020, cuando en plena pandemia enseñaba a sus alumnos de una forma particular. Parado frente a la cámara, y simulando lo que fue el exitoso programa televisivo "Pasapalabra", Vilches hacía "girar" el icónico rosco para que sus alumnos pudieran demostrar los conocimientos aprendidos, de una manera diferente, pero también mediante dinámicas que le podían ser más familiares.

    Luego, fue en 2022 cuando se volvió a hacer viral, mediante un video que subió a sus redes sociales, donde mostraba una forma para practicar las sílabas, mediante una canción de Pailita. Pero fue durante el pasado año cuando su viralización caló hondo, pues se mostraba recorriendo los extensos campos del sector rural cabildano, con papel en mano para matrícular a sus alumnos, que viven exténsamente separados unos de otros.

    "Cabildo es una comuna orgullosamente campesina. Y este premio es para los niños campesinos de nuestro país. Esto es para ustedes. Hoy no gana Patricio, gana la unidocencia de Chile", destacó el profesor en su discurso triunfal. J