• La PDI detiene al exsubsecretario Monsalve a 32 días de denuncia

    A 32 días desde que se ingresara una denuncia en su contra, la PDI detuvo ayer en Viña del Mar al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve (exPS), quien será formalizado a las 9:00 horas de hoy por los delitos de violación consumada y violación tentada en contra de una funcionaria de la repartición.

    "En Chile nadie está sobre la ley", dijo sobre el caso el Presidente Gabriel Boric.

    El 14 de octubre una funcionaria de la Subsecretaría del Interior, de 32 años, denunció que fue violada por Monsalve entre la noche del 22 de septiembre y la mañana del 23, cuando se reunió con la exautoridad en el restorán Ají Seco Místico, donde consumieron unos pisco sours.

    Según relató ella, se despertó sin memoria de corto plazo en una habitación del Hotel Panamericano, donde se alojaba Monsalve cuando estaba en Santiago y se habría consumado el delito.

    Tras la acusación, Monsalve renunció a su cargo y el Ministerio Público inició una investigación en su contra, por la que ayer fue detenido.

    La Fiscalía Centro Norte solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía que le otorgara una orden de detención en contra del médico cirujano, la cual fue emanada por la jueza Isabel Correa y ejecutada por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, que lo detuvo a las 10:49 ayer en su departamento ubicado en calle Agua Santa de Viña del Mar.

    Tras salir esposado del domicilio, Monsalve fue trasladado en una SUV hasta la Brigada de Delitos Sexuales de Ñuñoa, donde iba a pasar la noche en un calabozo para ser trasladado hoy al Centro de Justicia, donde a las 9:00 horas será formalizado por los delitos de violación tentada y consumada.

    Su detención se dio apenas unas horas después de que el padre de la denunciante dijera a Chilevisión que Monsalve "por su puesto que no es inocente (...) Los criminales tienen que pagar".

    El hombre señaló que "tenemos temores de que estamos frente a una persona muy poderosa, que tiene redes debido a que ocupó un cargo muy importante" y acusó que "aún mantiene personal de su confianza trabajando en el ministerio", lo que podría derivar en intentos de "intervenir o entorpecer esta investigación".

    El padre de la víctima dijo que conocía a Monsalve, pero sólo compartía la militancia con él y no tenían una relación de amistad, contrario a lo que se dice en Curanilahue, y lamentó que "solo una persona del Gobierno le ha ofrecido ayuda a su hija".

    Tras la detención del subsecretario, una de sus abogadas, María Inés Horvitz, dijo que su equipo legal estaba "molesto" y "sorprendido" por "esta actuación artera de la Fiscalía".

    La abogada dijo a Emol que la Fiscalía ha exigido "secreto de investigación por 40 días y no hemos tenido acceso a la carpeta de investigación hasta ahora (...) Nadie nos avisó nada y eso que tuvimos dos reuniones con ellos: nos dijeron que, si se citaba a una audiencia, podríamos tener los antecedentes".

    Otros de sus abogados, Lino Disi, afirmó que la detención fue "un trámite completa y absolutamente injustificado e innecesario". Además, acusó que el Ministerio Público "cedió a la presión mediática y esta defensa no lo va a hacer".

    Tras conocerse la detención del exsubsecretario, el Presidente Gabriel Boric publicó en su cuenta de X que "en Chile nadie está por sobre la ley". Anteriormente el mandatario había dicho sobre la causa que él le creía a la denunciante, de quien valoró su "valentía" para tomar acciones legales.

    Por su parte el subsecretario del Interior, Luis Cordero, dijo que lo ocurrido ayer "es una demostración de que en Chile nadie tiene privilegios en el sistema de justicia y todos son iguales ante la ley", y añadió que "el Gobierno no ha eludido referirse a los delitos que se imputan a Manuel Monsalve (...) El Ejecutivo ha sido proactivo sobre este punto".

    En la oposición no coincidieron con estos dichos y cuestionaron que Monsalve no haya salido del cargo el mismo día que el Gobierno se enteró del caso. "El Presidente tendría que haber sacado al subsecretario Monsalve cuando correspondía y lo que hicieron fue tratar de ocultar esta situación para que en definitiva no le afectara electoralmente desprotegiendo a la denunciante", dijo el diputado RN Andrés Longton.

    En ese mismo partido la diputada Camila Flores cuestionó la escueta reacción del mandatario. "El Presidente de la República ya está metido hasta la cabeza en este caso. Lo que uno esperaría de él es que se refiera con contundencia", planteó.

    "Es bien extraño que el Presidente diga que nadie está por sobre la ley, porque la detención llega varias semanas tarde", dijo el diputado republicano Luis Sánchez.

    En el oficialismo la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, reiteró que la colectividad expulsó a Monsalve, por lo que "no tenemos más que decir. Aquí deben funcionar las instituciones y es la Fiscalía la que debe conducir la investigación", agregó. J

  • La PDI detiene al exsubsecretario Monsalve a 32 días de denuncia

    A 32 días desde que se ingresara una denuncia en su contra, la PDI detuvo ayer en Viña del Mar al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve (exPS), quien será formalizado a las 9:00 horas de hoy por los delitos de violación consumada y violación tentada en contra de una funcionaria de la repartición.

    "En Chile nadie está sobre la ley", dijo sobre el caso el Presidente Gabriel Boric.

    El 14 de octubre una funcionaria de la Subsecretaría del Interior, de 32 años, denunció que fue violada por Monsalve entre la noche del 22 de septiembre y la mañana del 23, cuando se reunió con la exautoridad en el restorán Ají Seco Místico, donde consumieron unos pisco sours.

    Según relató ella, se despertó sin memoria de corto plazo en una habitación del Hotel Panamericano, donde se alojaba Monsalve cuando estaba en Santiago y se habría consumado el delito.

    Tras la acusación, Monsalve renunció a su cargo y el Ministerio Público inició una investigación en su contra, por la que ayer fue detenido.

    La Fiscalía Centro Norte solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía que le otorgara una orden de detención en contra del médico cirujano, la cual fue emanada por la jueza Isabel Correa y ejecutada por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, que lo detuvo a las 10:49 ayer en su departamento ubicado en calle Agua Santa de Viña del Mar.

    Tras salir esposado del domicilio, Monsalve fue trasladado en una SUV hasta la Brigada de Delitos Sexuales de Ñuñoa, donde iba a pasar la noche en un calabozo para ser trasladado hoy al Centro de Justicia, donde a las 9:00 horas será formalizado por los delitos de violación tentada y consumada.

    Su detención se dio apenas unas horas después de que el padre de la denunciante dijera a Chilevisión que Monsalve "por su puesto que no es inocente (...) Los criminales tienen que pagar".

    El hombre señaló que "tenemos temores de que estamos frente a una persona muy poderosa, que tiene redes debido a que ocupó un cargo muy importante" y acusó que "aún mantiene personal de su confianza trabajando en el ministerio", lo que podría derivar en intentos de "intervenir o entorpecer esta investigación".

    El padre de la víctima dijo que conocía a Monsalve, pero sólo compartía la militancia con él y no tenían una relación de amistad, contrario a lo que se dice en Curanilahue, y lamentó que "solo una persona del Gobierno le ha ofrecido ayuda a su hija".

    Tras la detención del subsecretario, una de sus abogadas, María Inés Horvitz, dijo que su equipo legal estaba "molesto" y "sorprendido" por "esta actuación artera de la Fiscalía".

    La abogada dijo a Emol que la Fiscalía ha exigido "secreto de investigación por 40 días y no hemos tenido acceso a la carpeta de investigación hasta ahora (...) Nadie nos avisó nada y eso que tuvimos dos reuniones con ellos: nos dijeron que, si se citaba a una audiencia, podríamos tener los antecedentes".

    Otros de sus abogados, Lino Disi, afirmó que la detención fue "un trámite completa y absolutamente injustificado e innecesario". Además, acusó que el Ministerio Público "cedió a la presión mediática y esta defensa no lo va a hacer".

    Tras conocerse la detención del exsubsecretario, el Presidente Gabriel Boric publicó en su cuenta de X que "en Chile nadie está por sobre la ley". Anteriormente el mandatario había dicho sobre la causa que él le creía a la denunciante, de quien valoró su "valentía" para tomar acciones legales.

    Por su parte el subsecretario del Interior, Luis Cordero, dijo que lo ocurrido ayer "es una demostración de que en Chile nadie tiene privilegios en el sistema de justicia y todos son iguales ante la ley", y añadió que "el Gobierno no ha eludido referirse a los delitos que se imputan a Manuel Monsalve (...) El Ejecutivo ha sido proactivo sobre este punto".

    En la oposición no coincidieron con estos dichos y cuestionaron que Monsalve no haya salido del cargo el mismo día que el Gobierno se enteró del caso. "El Presidente tendría que haber sacado al subsecretario Monsalve cuando correspondía y lo que hicieron fue tratar de ocultar esta situación para que en definitiva no le afectara electoralmente desprotegiendo a la denunciante", dijo el diputado RN Andrés Longton.

    En ese mismo partido la diputada Camila Flores cuestionó la escueta reacción del mandatario. "El Presidente de la República ya está metido hasta la cabeza en este caso. Lo que uno esperaría de él es que se refiera con contundencia", planteó.

    "Es bien extraño que el Presidente diga que nadie está por sobre la ley, porque la detención llega varias semanas tarde", dijo el diputado republicano Luis Sánchez.

    En el oficialismo la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, reiteró que la colectividad expulsó a Monsalve, por lo que "no tenemos más que decir. Aquí deben funcionar las instituciones y es la Fiscalía la que debe conducir la investigación", agregó. J