• "Amal": la marioneta de 3.5 metros que visitará a los vecinos de La Calera

    Una "pequeña" de 3.5 metros estará recorriendo las calles de La Calera. Se trata de "Amal", una marioneta que representa a una niña siria refugiada de 10 años, y cuyo nombre en español significa esperanza.

    La oportunidad de que todos los vecinos y vecinas de la comuna vivan esta experiencia única, y que vale la pena mencionar, es con entrada absolutamente liberada, surge a través de un trabajo colaborativo entre la municipalidad de La Calera y fundación Teatro a Mil.

    La visita de "Amal" está programada para el día sábado 18 de enero, a partir de las 19.00 horas, en las inmediaciones de la plaza O'Higgins (frente al edificio Consistorial), recodando que La Calera es la única comuna de la provincia de Quillota que contará con esta intervención, la cual desde el 3 de enero está recorriendo diversas ciudades de nuestro país.

    El alcalde Johnny Piraíno invitó a toda la comunidad a hacerse parte de este memorable evento, haciendo énfasis en que "este verano tenemos un panorama cultural innovador y potente, único en la provincia de Quillota, donde 'Amal' llega a La Calera. Su nombre significa esperanza y se trata de una niña refugiada Siria que va a recorrer las calles de nuestra comuna junto a los vecinos de La Calera, para deleitarnos de la cultura y la entretención en un panorama de verano diferente. Están todos invitados este sábado 18 de enero, desde las 19.00 horas, en la plazoleta O'Higgins. Los invitamos a vivir la cultura junto al municipio y la fundación Santiago a Mil".

    "The Walk"

    La marioneta "Amal" forma parte del proyecto "The Walk" (La caminata) que busca realizar un llamado de atención universal sobre los efectos de la inmigración, de los desplazados, de los niños que huyen de la guerra, de la violencia y la persecución.

    Desde el mes de julio del 2021, esta muñeca gigante ha recorrido un total de 17 países, y ha sido recibida por dos millones de personas en las calles y más de 10 millones de espectadores en sus transmisiones en línea. J

    Este verano tenemos un panorama cultural innovador y potente, único en la provincia de Quillota, donde 'Amal' llega a La Calera".

  • La Cruz proyecta un 2025 cargado de actividades de índole cultural

    Con actividades como conciertos de música clásica realizados en julio, la Feria Expo Artes de diciembre, y el respaldo a eventos emblemáticos como el Festival de la Palta en el marco del aniversario de la comuna, es que la municipalidad de La Cruz realizó un positivo balance de su desarrollo cultural.

    "Estamos muy contentos por haber tenido un año 2024 sumamente satisfactorio desde el punto de vista del desarrollo cultural. Nuestros talleres se ampliaron y hoy cuentan con una mayor diversificación, sobre todo en disciplinas relacionadas con las artes escénicas. Esto nos permitió llegar a distintos lugares del territorio con vecinas, vecinos, alumnas y alumnos que han adoptado estas nuevas disciplinas, y que el 2025 se seguirán potenciando", señaló Salvador Spíndola, encargado del Departamento de Cultura del municipio.

    Maribel Urrea, usuaria de los talleres del espacio cultural, comentó en la misma línea que "estas actividades son recreativas, nos podemos desarrollar, en este caso yo participé con mi hija pequeña, y esto me permite poder sacarla de quizás otras opciones, porque haber pensado en un taller, tendría que haber tenido el gasto de pagarlo, pero aquí fue un curso gratuito". J