• Valle Hermoso: La cuna del telar que busca renovarse sin perder su esencia

    Con más de un siglo de historia, Valle Hermoso lucha por mantener viva su esencia textil. En medio de desafíos económicos, migración hacia lo digital y menor flujo de turistas, sus artesanos buscan adaptarse sin perder su identidad.

    La localidad, ubicada en la comuna de La Ligua, ha sido durante generaciones un referente en el arte del tejido a telar, con una fuerte identidad basada en la producción artesanal y consolidándose a lo largo de los años como un punto turístico y comercial, atrayendo a visitantes que buscan productos auténticos y de calidad. Sin embargo, la disminución de turistas y los cambios en los hábitos de consumo han obligado a los locatarios a replantearse la forma de llevar adelante sus negocios.

    A pesar de que muchos de los comerciantes enfrentan ventas más lentas en los últimos años, el compromiso con la tradición sigue siendo su mayor fortaleza. Valentina Castro, de Tejidos Valentina , lleva años trabajando en el rubro y ha logrado mantener su clientela a través de la calidad de su trabajo. "El tejido a telar es parte de nuestra identidad y eso no se puede perder", menciona la locataria, quien además ha decidido incorporar recorridos por su taller, ofreciendo una experiencia que acerca a los visitantes a la tradición.

    Sin embargo, no todos los vendedores del lugar mantienen la misma perspectiva, ya que algunos de ellos coinciden en que la baja afluencia de turistas ha sido uno de los factores que más ha afectado sus ventas.

    La falta de promoción del sector, junto con la competencia de productos más industriales ha generado incertidumbre en los artesanos, pero aún así destacan que eventos como la Feria del Tejido, realizada cada verano, son una oportunidad clave para mostrar y vender sus productos.

    En palabras de Silvana Vergara, de Textil Tramas, "la gente cada vez prefiere lo industrial, lo 'oversize', entonces es un desafío, pero tenemos que adaptarnos". Silvana ha logrado mantenerse competitiva gracias a su adaptación al diseño de autor y la venta online.

    identidad viva

    Independiente de todas las dificultades antes mencionadas, la identidad del lugar sigue viva, respaldada por los esfuerzos de los locatarios para mantener sus talleres abiertos y mostrar el proceso artesanal a los pocos turistas que aún visitan la zona. En ese sentido, Álvaro Báez, que teje ponchos a telar, asegura que la gente sigue apreciando el proceso y la autenticidad de lo hecho a mano, incluso si las ventas no son tan constantes como antes.

    A pesar de los desafíos del mercado y las nuevas formas de consumo, los locatarios de Valle Hermoso siguen comprometidos con una tradición que consideran esencial para la identidad local, ya que aunque el barrio está en transformación, su esencia perdura a través del trabajo diario de los artesanos. La incógnita es cómo evolucionará este legado, manteniendo sus raíces mientras se adapta a un público diverso. J

  • La Cruz se adjudicó dos proyectos de mejoramiento comunitario

    La municipalidad de La Cruz, a través del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios impulsado por el Serviu, logró gestionar dos importantes proyectos que beneficiarán a las comunidades de la Villa Buque Escuela Esmeralda y la Villa Camino del Sol.

    Se tratan de la ampliación de la sede comunitaria de la Villa Buque Escuela Esmeralda, con un costo total de 3.300 UF, y el mejoramiento de la plaza de la Villa Camino del Sol (en su etapa 4), con un costo total de 3.850 UF. En ambos casos, el gobierno comunal crucino realizó un aporte de 650 UF, equivalentes a $24.050.000.

    "El año pasado trabajamos junto a entidades patrocinantes que gestionan recursos del ministerio de Vivienda y Urbanismo para implementar proyectos bajo el Programa de Protección al Patrimonio Familiar. Asumimos como municipio el aporte de 1 UF por cada familia beneficiada, lo que permitió destinar 300 UF para la sede de la Villa Buque Escuela Esmeralda y 350 UF para la plaza de la Villa Camino del Sol. Esto, junto al trabajo coordinado con las comunidades y las entidades patrocinantes, nos permitió adjudicar ambos proyectos en tiempo récord", indicó la alcaldesa Filomena Navia.

    Se tiene previsto que los trabajos en cada uno de los lugares comiencen en marzo de este mismo año, con el objetivo de consolidar estos espacios como puntos de encuentro y desarrollo para los vecinos y vecinas de ambas localidades. J