-
Abogado de Monsalve niega gestiones sobre videos perdidos
Por segunda vez en la semana, el exsubsecretario Manuel Monsalve declaró ante la Fiscalía Centro Norte en la causa por abuso sexual y violación contra una subordinada. Tras la cita, su abogado, Víctor Providel, descartó que la exautoridad haya realizado gestiones para incautar videos de la PDI.
En medio de la polémica por un informe policial que afirma que habrían sido eliminados los videos de cámaras de seguridad cercanos a la casa de la denunciante, Monsalve compareció ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir para declarar.
Según Emol, en la instancia Monsalve habría contradicho la versión de la denunciante, quien habría indicado que no había tenido comunicación con ella hasta 8 meses luego que fuera contratada, es decir, en agosto. Sin embargo el imputado habría dicho que tuvieron conversaciones laborales desde febrero. Además, habría dicho que la conoció durante el año 2017 en Valparaíso.
Mientras se realizaba la declaración, la familia de Monsalve dijo en un comunicado que "hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. Con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad (...) Seguiremos firmes y unidos en esta búsqueda de demostrar su inocencia".
En paralelo a los delitos sexuales, el miércoles se dio a conocer un informe de la PDI que dice que se habrían perdido unas imágenes de la investigación, lo que apunta a Monsalve puesto que días antes de que la víctima presentara la denuncia habían sido retiradas por la exjefa de inteligencia de la PDI Cristina Vilches.
Sobre una posible implicancia del exsubsecretario, el abogado Providel dijo que el exPS "no realizó ninguna gestión o dio alguna orden a las policías para efectos de revisión, incautación o manipulación de las cámaras de seguridad".
El director de la PDI, Eduardo Cerna, planteó que "cuando levantas muchas imágenes no todo sirve, y uno deja como respaldo, como producto, evidencia, registro, lo que sirve".
Aclaró que los videos "no se borraron (...) Todo DVR, donde llegan las imágenes, tiene un periodo de almacenamiento, pero nadie borró intencionadamente, no hay una manifestación expresa a eliminar". La vocera de Gobierno Aisén Etcheverry dijo que el Ejecutivo está "disponible" para contribuir a la investigación. J
-
La Moneda respalda nuevo rechazo al proyecto Dominga
El Gobierno defendió la decisión del Comité de Ministros de rechazar nuevamente el proyecto minero-porturario Dominga, que busca hace casi 20 años instalarse en La Higuera a poca distancia del Archipiélago de Humboldt.
Luego que el Tribunal Ambiental de Antofagasta revocó hace un mes la decisión anterior del comité de 2023, el miércoles se llevó a cabo una nueva evaluación, esta vez sin ministros y solo con subsecretarios y jefes de gabinete. en la que se volvió a rechazar la iniciativa.
La empresa titular de Dominga, Iron Andes, acusó que el fallo fue ilegal e inconstitucional y que hubo "desacato" a la decisión del tribunal.
El exministro de Hacienda de Sebastián Piñera, Ignacio Briones, dijo que era una "señal institucional como el forro", mientras que el exministro del Trabajo de Michelle Bachelet y abogado de los pescadores de la zona, Osvaldo Andrade, calificó como "miserable" que no se consideraran los 12 mil empleos que promete el proytecto.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo a radio Cooperativa que el procedimiento realizado siguió el plnteamiento de Contraloría, por ende, a su juicio, "se ha resuelto acatando el fallo".
La vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, negó que estén contra las inversiones y recordó que sin Dominga en la zona hoy se realizan actividades económicas importantes en turismo, pesca artesanal, obras de infraestructura, vialidad, agua potable y mejoramiento de caletas. J
-
Gobierno defiende nombramiento de nuevo ministro de BB.NN
Tras la bullada salida de Marcela Sandoval (FA) del Ministerio de Bienes Nacionales, luego de la fallida adquisición de la casa de Salvador Allende, ayer el Presidente Gabriel Boric nombró al periodista Francisco Figueroa como nuevo titular de la cartera.
Figueroa, quien es militante del Frente Amplio y fue dirigente estudiantil, tiene un magíster en Cultura y Sociedad y entre 2022 y 2023 se desempeñó como jefe de gabinete de la exministra de esa cartera, Javiera Toro, mismo cargo que tuvo cuando ella pasó a Desarrollo Social.
Su nombramiento fue criticado por el senador PS Juan Luis Castro, que dijo que "repetir la fórmula de la inexperiencia o la impericia" es "un grave error". Su par Fidel Espinoza (PS) criticó que Figueroa fuera "un acérrimo detractor de Michelle Bachelet".
En la oposición la diputada (ind-UDI) Marlén Pérez dijo que el Gobierno debería "haber aprovechado esta crisis para nombrar a una persona con experiencia".
Ante los cuestionamientos, la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, justificó su nominación. "Tiene un currículum sustantivo, con estudios universitarios y de posgrado. Además conoce el Ministerio de Bienes Nacionales por dentro, lo que permite en este periodo una introducción al ministerio que es rápida y efectiva", aseguró.
La titular de la cartera agregó que la elección se hizo "considerando las necesidades y las agendas de nuestro Gobierno". J