-
Cien años de soledad y su llegada a Netflix
Una de las grandes obras literarias que ha alcanzado trascendencia y notoriedad a nivel universal es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Esta novela emblemática del Realismo Mágico ha logrado trascender las fronteras del papel impreso para abrirse a un nuevo espacio como la pantalla. La adaptación del texto literario a una serie en Netflix, lleva esta narración a un formato audiovisual y se convierte en una oportunidad para ampliar su alcance e impacto.
Si bien es un libro que se caracteriza por tener una complejidad narrativa, lenguaje poético y riqueza simbólica, su adaptación, sin pretensiones de ser un calco de la obra, permite mostrar su esencia y captar parte de la magia que permea cada una de sus líneas. También entrega la posibilidad de acercar la novela a un público que tal vez no haya tenido la opción de leerla. En la recreación se da vida a personajes emblemáticos y se logra desplegar el escenario de Macondo como un espacio que muestra la realidad latinoamericana desde sus múltiples matices culturales, sociales y políticos.
Esta adaptación representa un desafío artístico y técnico, puesto que la estructura no lineal y la multiplicidad de personajes son elementos cruciales de la narrativa original y es difícil emular un libro tan complejo. Sin embargo, se consigue explorar nuevas maneras de transmitir los temas universales que lo atraviesan, como el amor, la soledad, el poder y el destino cíclico de las generaciones.
A través de esta versión audiovisual, Cien años de soledad releva la vigencia de esta gran obra literaria y facilita el diálogo con nuevas audiencias y formatos, sin perder su esencia.
Loreto Cantillana
Académica Facultad de Educación
Universidad de Las Américas
-
Estado de ascensores en edificio Alto Marina
Buenas tardes señor Director, nuevamente recurro a esta importante tribuna ciudadana. El día de hoy, en el edificio Alto Marina, una decena de personas quiso hacer uso del ascensor incluyendo el suscrito, pero el elevador presentó un desperfecto y sus puertas no cerraban, mientras que el otro lo estaban sanitizando. La opción para subir al centro médico ubicado el sexto piso era utilizar las escalas, las cuales carecían de iluminación. En buen chileno eran una boca de lobo y además carencían de señalética luminosa en las puertas de salidas.
Ante esto, cabe hacerse la pregunta ¿qué organismo fiscaliza el cumplimiento de las normas de seguridad en los edificios?
Sin más me despido con un cordial saludo.
Gonzalo Pizarro Delgado
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
11°C / 26°C
12°C / 22°C
11°C / 23°C
11°C / 26°C
11°C / 26°C
11°C / 32°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $1001,93 Euro $1.045,02
Peso Argentino $x 1,01
UF $38.419,13
UTM $67.429