• Avanza el anhelo de crear una ruta interior entre Quillota y Puchuncaví

    Conectar Quillota con el Litoral Norte en solo 20 minutos, a través de una ruta interior que una esta comuna y Puchuncaví, como lo podría ser por ejemplo a través de la Quebrada del Ají, es un sueño que está cada vez más cerca de concretarse.

    Esto gracias a un encuentro desarrollado en la municipalidad de Quillota donde el alcalde anfitrión, Luis Mella, abordó la iniciativa con su par de Puchuncaví, Marco Morales, con el director regional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ángel Segovia, y con el delegado provincial de Vialidad, Luis Mella Madrid, todos ellos acompañados por parte de sus respectivos equipos técnicos.

    La idea se viene trabajando desde hace varios años, a tal punto que en la década de 1980, la multigremial de Quillota ya proponía esta ruta interior. En el 2006, la empresa OHL realizó un estudio preliminar para un trazado de 29 kilómetros hasta Quintero, a través de la Quebrada del Ají, y dicha propuesta fue posteriormente modificada por la transnacional Sacyr, añadiendo un túnel y empalmado en el tramo final con la ruta F-20 que une Nogales y Puchuncaví.

    En ese sentido, y buscando volver a reimpulsar la iniciativa, el alcalde Luis Mella indicó que "el objetivo fundamental ha sido retomar una idea de muchos años que genera desarrollo, que genera bienestar, oportunidades para la gente, como es conectar Quillota con el litoral, y específicamente en este caso con Puchuncaví. El camino Quillota-Puchuncaví o Quillota-Quintero, es un anhelo de años, de generaciones y generaciones".

    Justamente en esa misma línea, el jefe comunal de Puchuncaví, Marco Antonio Morales, recalcó que un factor clave en esta idea es el desarrollo de las comunidades a través de la conectividad, subrayando que la concreción de la propuesta es "sumamente importante para el interior de la región. Estamos hablando de comunas no tan solo beneficiadas en esta alianza Quillota-Puchuncaví. Aquí los beneficiados también son las comunas de Olmué, Villa Alemana, Limache y el propio Quillota-La Calera".

    Trayecto reducido

    Uno de los aspectos más destacados en la reunión fue el breve tiempo de trayecto que permitiría llegar desde Quillota a Puchuncaví. Sin embargo, también se resaltó la importancia de acercar el Hospital Biprovincial a otras comunidades, ya que muchas localidades aledañas deben viajar hasta una hora para acceder a un servicio de salud con todas las capacidades.

    En este contexto, el alcalde de Quillota enfatizó que este proyecto representa un beneficio mutuo para ambas comunas. "Esto implica posibilidad de conectividad de la gente de Quillota con la playa, en lo concreto, poder estar a 20 minutos de la playa, pero significa también que la gente de Quintero y la gente de Puchuncaví pueda conseguir servicios, entre ellos, el de salud, a 20 minutos", insistió Mella.

    Respecto a la visión del Ministerio de Obras Públicas sobre el proyecto de conexión, el director regional de Planeamiento, Ángel Segovia, adelantó que el primer paso será la recolección de datos para avanzar en el territorio con un enfoque técnico. "Es una situación de mucha responsabilidad, lo tomamos de esa manera y esa responsabilidad nos lleva a que tengamos estos encuentros antes de partir. La mesa técnica quedó armada y esto tendrá que culminar, Dios mediante, con una iniciativa de inversión que se ejecute en algún momento", puntualizó. J

  • Vecinos de La Cruz disfrutaron de su primer viaje en bus municipal

    El pasado fin de semana se llevó a cabo el primer viaje del bus municipal de la comuna de La Cruz, actividad que marcó el comienzo de una etapa que le permitirá a las organizaciones locales contar con un medio de transporte propio, seguro, cómodo y moderno.

    El vehículo, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso con una inversión de $339.400.000 millones a través de la Circular 33, está equipado con 42 asientos semicama y características de última generación, como enchufes USB, baño, cafetera, hielera, aire acondicionado, pantallas LED, cámaras de seguridad internas y externas, junto con un GPS para mayor comodidad y seguridad de los usuarios.

    Filomena Navia, jefa comunal crucina, destacó la importancia de este logro para los vecinos, ya que "es un proyecto que presentamos el año pasado, es un bus de última tecnología. Estamos muy felices porque La Cruz no tenía bus, teníamos que andar arrendando siempre, y hoy tenemos este vehículo que es para la comuna y que dejamos con mucho cariño en esta gestión".

    El primer viaje fue hasta la comuna de Olmué, en el marco de un paseo del club de personas mayores "Los Años Dorados". "Fue espectacular todo, salió súper bien. Le damos las gracias al señor Andrés Leiva y a nuestra alcaldesa que se portó un siete", indicó la vecina Juana Fernández. J