• Llaman al autocuidado por riesgos frente a las altas temperaturas

    Una nueva ola de calor azotó durante el último fin de semana la zona centro sur del país, con altas temperaturas que se advirtieron, aunque en menor medida a lo esperado, en ciudades de nuestra zona como Quillota, La Ligua, Cabildo, Petorca, La Calera, Limache y Olmué, entre otras.

    Ello motivó que las autoridades decretasen Alerta Roja por calor extremo y los riesgos asociados ante estos eventos climáticos que pueden generar graves consecuencias en la salud de las personas. Es por ello que desde el Hospital Biprovincial Quillota Petorca se realizó un llamado a la prevención y a no verse expuestos a golpes de calor que pueden generar trastornos.

    Al respecto, el médico urgenciólogo del recinto hospitalario, José Miguel Gutiérrez Giraud, indicó que "las poblaciones de riesgo son las que más nos interesa proteger, quienes deben preocuparse de cuidarse especialmente en las horas de mayor impacto de radiación solar, entre las 10 y las 17 horas, y eso se refiere a ocupar, ojalá, ropa liviana, protector solar, ocupar gorro, protección ocular con lentes solares con protección validada; y tener cuidado también con los episodios de deshidratación que puedan tener los niños pequeños y las personas adultos mayores que puedan tener más enfermedades crónicas".

    las arañas de rincón

    El incremento del calor asociado a la temporada estival también genera la aparición de la temida loxosceles laeta, conocida como araña de rincón, la cual se encuentra en fase reproductiva durante el período de verano.

    Como señala el doctor Gutiérrez Giraud, "la manifestación de una lesión por picadura de araña de rincón suele ir desde una lesión cutánea hasta un daño en los órganos internos y eso es lo que más preocupa cuando hay una picadura. En tal caso, la lesión suele ser, habitualmente, muy fea; bastante dolorosa, no solo se pone roja la zona afectada, sino hasta morado en el centro y eso amerita una consulta en el servicio de urgencia, incluso para tomar exámenes".

    Entre las medidas de prevención para evitar verse expuesto a este arácnido se encuentra el mantener medidas de aseo, higiene y orden en todos los recintos, rincones, detrás y debajo de muebles y cuadros, separando las camas de los muros. Para ello una prolija aspiración es un buen método que debe repetirse periódicamente, cerrando orificios y aberturas en muros, cielos y pisos. J

  • Con bateas retiran residuos voluminosos en Artificio

    En el marco de las estrategias de limpieza y mantención impulsadas por el municipio de La Calera, ayer se llevó a cabo la primera recolección de residuos voluminosos del año en la población Panamericana, en Artificio. La oficina municipal del Medio Ambiente continuará con sus recorridos en diferentes sectores de la comuna, retirando por medio de las tolvas residuos como colchones, muebles en desuso, neumáticos, electrodomésticos y aparatos electrónicos. J