• Marcel por reforma previsional: "Nadie quiere ser José Piñera"

    Un día después de que la comisión del Trabajo del Senado aprobó por unanimidad las indicaciones presentadas por el Gobierno y pactadas con parte de la oposición a la reforma de pensiones, ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló sobre el acuerdo.

    Ante las críticas especialmente del Partido Republicano, Marcel defendió en radio ADN que "si no tuviéramos este acuerdo no tendríamos nada. Nos agregaríamos a la lista de propuestas de reforma fallida" y recalcó que el acuerdo con Chile Vamos era "fundamental" para su avance.

    El ministro destacó que considera aspectos regulatorios de la industria, como el alza transitoria de 8,5% de la cotización con cargo al empleador, pero lamentó que haya quedado fuera el inversor estatal: "Esas AFP dominantes dueñas únicas del sistema ya no lo van a ser más. Hay otras cosas que estaban en la propuesta que no se lograron incorporar. De ellas probablemente la creación de un inversor estatal es la más dolorosa, no tanto porque uno tenga una obsesión por las empresas estatales, sino que cuando se habla de libertad de elegir eso llega hasta cierto punto".

    "Tenemos un proyecto robusto (...) Vamos a ver aumento en tasas de reemplazo a cifras algo superiores al 70%. Vamos a ver aumentos porcentuales de pensiones de entre 14% y 35%. Es un aumento significativo y con una cobertura muy amplia", agregó.

    En ese sentido dijo que "nadie aquí quiere ser José Piñera. No estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro. Lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere, para entregar mejores pensiones".

    Una visión opuesta tiene el presidenciable de Republicano, José Antonio Kast, quien dijo que la reforma era una "bomba atómica que destruirá el empleo y a miles de emprendedores" y arremetió contra Chile Vamos por realizar "un acuerdo a escondida de los chilenos".

    En la oposición le respondieron que esta fortalecerá la economía al dar certezas y el jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, le recordó que "no se termina con las AFP, no se establece un sistema de reparto. Yo emplazo a José Antonio Kast a que nos diga cuál es la alternativa". El presidente de RN, Rodrigo Galilea, agregó que "en lugar de limitarse a lanzar piedras desde la galería, les llamamos a enriquecer el debate con ideas constructivas"; mientras que la precandidata UDI y RN, Evelyn Matthei, lo valoró, aunque pidió el pronunciamiento del Consejo Fiscal Autónomo para conocer su sostenibilidad. J

  • Piden prisión preventiva para los hermanos Jalaff

    Ayer se llevó a cabo la cuarta jornada de formalización contra los 20 imputados por el Caso Factop, en la cual el Ministerio Público solicitó que se decrete la prisión preventiva contra los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, fundadores del Grupo Patio.

    Tras terminar la exposición de los delitos imputados, la Fiscalía solicitó que a los hermanos Jalaff, acusados de estafa, lavado de activos y declaraciones de renta maliciosamente falsas, se les decrete la prisión preventiva.

    El abogado de Álvaro Jalaff, Hugo Rivera, replicó que la Fiscalía "está tratando de armar un rompecabezas con piezas que no calzan para instalar delitos que mi defendido jamás cometió".

    Asimismo, el Ministerio Público pidió la cautelar de arresto domiciliario nocturno para el exsocio del Grupo Patio, Cristian Menichetti.

    En el caso de los ejecutivos de Larraín Vial, la fiscalía solicitó arresto domiciliario nocturno para el director de finanzas corporativas, Felipe Porzio, el exgerente general, Claudio Yáñez, y el socio de la firma Manuel Bulnes.

    Para los directores de la administradora, Andrea Larraín, Andrés Bulnes, Jaime Oliveira, José Correa y Sebastián Cereceda, la Fiscalía pidió firma mensual y arraigo nacional.

    Hoy continuará la formalización en la que también son imputados los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, los hermanos Daniel y Ariel Sauer (creadores de Factop), Rodrigo Topelberg (socio de los Sauer), Luis Flores (exgerente general de SFT) y el exfuncionario del SII, Patricio Mejías. J

  • Compra fallida: renuncia la jefa jurídica de BB.NN.

    El Gobierno informó ayer que la jefa de la división uurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, Macarena Diez, presentó su renuncia voluntaria, la cual se da luego de la compra fallida de la casa del expresidente Salvador Allende, que estaba a cargo de esa cartera.

    Luego que La Moneda frenó la adquisición de la vivienda de calle Guardia Vieja por una posible inconstitucionalidad debido a que una parte le pertenece a la ministra Maya Fernández, el Presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a la ministra Marcela Sandoval -quien fue reemplazada por Francisco Figueroa- y ayer el Gobierno dio a conocer otra salida en la cartera.

    Se trata de la abogada Andrea Diez, quien tenía a su cargo el proceso de resciliación del acuerdo, quien según la repartición presentó su renuncia voluntaria, aunque seguirá trabajando en el ministerio. Medios señalaron que esto se debe a que goza de fuero maternal.

    Diez será reemplazada por la abogada María José Armisen, quien ocupó el cargo entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, cuando Javiera Toro era la ministra.

    Sobre la salida, el diputado DC Eric Aedo dijo que era "la decisión correcta", aunque añadió que "otra vez el Gobierno se demora en tomar una decisión fundamental".

    El hecho ocurrió un día después que la PDI realizó diligencias en el ministerio por una acción legal presentada por la Fundación Fuerza Ciudadana por la compra, que en lo político se revisa ante el Tribunal Constitucional. J

  • Hija del senador Espinoza fue encontrada con vida tras más de una semana desaparecida

    Tras ocho días incomunicada, en la mañana de ayer fue encontrada Camila Espinoza, hija del senador PS Fidel Espinoza, quien se encontraba desaparecida desde el 8 de enero cuando subió al cerro Trinidad, en Cochamó, Los Lagos, junto a su pareja y tres amigos. El parlamentario agradeció a Carabineros por las labores. J