• Vecinos y el municipio de La Calera piden acciones para 'curva de la muerte'

    Los reiterados accidentes ocurridos en la denominada "curva de la muerte" en la Ruta 60Ch, altura del Tottus, en La Calera, han generado gran preocupación entre autoridades y vecinos, quienes exigen medidas concretas para mejorar la seguridad vial en el sector.

    El más reciente siniestro, ocurrido la semana pasada, reavivó el debate sobre la peligrosidad del tramo y llevó al concejal Juan Carlos Reyes a solicitar formalmente al Concejo Municipal que oficie a la concesionaria a cargo de la vía. Su propuesta apunta a la instalación de lectores de velocidad que permitan cursar multas empadronadas a quienes no respeten la velocidad máxima permitida de 70 kilómetros por hora.

    partes empadronados

    "Si bien hay un problema de diseño en la construcción de esta curva, es muy difícil que la concesionaria invierta en mejorarla estructuralmente", señaló Reyes. "Por este motivo y debido a los constantes accidentes, sobre todo con resultado de muerte, propuse al departamento de tránsito oficiar a esta empresa para que pueda implementar algún sistema de radar de velocidad o lector de patentes con el afán de multar a quienes no respetan los 70 km/h. Lamentablemente, el ser humano muchas veces toma conciencia o cambia hábitos cuando le tocan el bolsillo y creo que a la fecha sería mucho más efectivo que todas las advertencias y medidas de tránsito que ya están en funcionamiento".

    Por su parte, el director de Seguridad Pública de La Calera, Cecil Jaime, explicó que la ruta concesionada atraviesa la comuna y cuenta con una curva de gran peligrosidad, escenario de múltiples accidentes, algunos fatales. "El último fue un accidente en el que un camión de gran proporción volcó y cayó sobre la prolongación J.J. Pérez, una calle urbana monitoreada por el municipio", detalló.

    A raíz de este hecho, se han reforzado medidas preventivas en la zona, como la restricción de estacionamiento, que es fiscalizada a través de notificaciones o infracciones de tránsito. Asimismo, la concesionaria reemplazó las barreras metálicas dañadas por el accidente con barreras de hormigón tipo New Jersey.

    sin respuesta desde el 2023

    Sin embargo, el problema persiste y las solicitudes de intervención no han tenido una respuesta satisfactoria. "En enero de 2023, a través de Seguridad Pública, enviamos un correo al inspector fiscal de las concesionarias para evaluar la instalación de lectores de velocidad antes y después de la curva, en ambos sentidos. Hasta ahora, no hemos tenido respuesta positiva", lamentó Jaime.

    Desde el municipio recalcan que la Ruta 60Ch es una vía concesionada y su administración depende del Ministerio de Obras Públicas, por lo que sus facultades se limitan a la fiscalización de las calles urbanas que cruzan la comuna. Mientras tanto, autoridades locales y vecinos continúan exigiendo soluciones concretas para evitar nuevas tragedias en este peligroso tramo vial. J

  • Apareció sin vida persona extraviada en sector de Manzanar

    Tras un amplio operativo en el que participaron Carabineros, Bomberos de la Tercera Compañía de Quillota y el equipo de la Oficina de Gestión de Desastres de la Municipalidad, con apoyo de vehículos 4x4 y drones, fue hallado sin vida Bernardo Osorio, de 78 años, quien se encontraba desaparecido desde la mañana del martes.

    El hallazgo se produjo en un sector de difícil acceso, en las cercanías de Viña Errázuriz, hasta donde llegaron los equipos de emergencia tras intensas labores de rastreo terrestre y aéreo. Según los primeros informes, el cuerpo fue encontrado en una zona agreste, lo que complicó el ingreso de los rescatistas.

    Las autoridades informaron que la búsqueda contó con el apoyo de familiares y vecinos del sector, quienes aportaron datos sobre los lugares donde Osorio solía transitar. Su familia había iniciado una campaña en redes sociales para dar con su paradero, preocupados por su estado de salud, ya que tenía antecedentes de accidente cerebrovascular (ACV). Temían que, durante uno de sus paseos, pudiera haber sufrido una descompensación.

    Dado que al momento del hallazgo no portaba documentos, el Servicio Médico Legal será el encargado de confirmar su identidad. J