-
Internos se suman a programa de reinserción
El 76 por ciento de los privados de libertad que acceden al Programa Oportunidades Para la Vida no vuelven a delinquir. Esta cifra posiciona a la iniciativa, creada por la Municipalidad de Quillota e implementada en el Centro de Detención Preventiva de la comuna, como la más exitosa a nivel nacional en materia de reinserción.
Desde su inicio en 2012, el programa, ejecutado a través de la Fundación BanAmor, ha intervenido a más de 150 internos. Este año, 15 personas más se suman al proceso de reinserción social y laboral.
La nueva generación, la número doce desde la creación del programa (el cual tuvo una pausa durante la pandemia), firmó este miércoles un acuerdo simbólico en el que cada participante se compromete, entre otros puntos, a mantener una conducta adecuada.
La ceremonia, realizada en el auditorio de la unidad penal, contó con la participación de autoridades de Gendarmería y del municipio, y fue encabezada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo.
"El trabajo de reinserción social tiende a estar muy enfocado en lo que hace el Estado desde el nivel central, y el ejemplo que ha dado el municipio de Quillota, ya desde hace mucho tiempo, genera otras expectativas, pero también otro compromiso. Cuando son los municipios los que se involucran en la reinserción social nos permite dar una mirada comunitaria, una mirada integral de las personas", afirmó.
En tanto, el jefe del establecimiento penitenciario, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna, valoró la trayectoria del programa. "Se encuentra funcionando en el Centro de Detención Preventiva de Quillota desde el año 2012, lo que es muy relevante. Ha permitido capacitar a alrededor de 150 internos, entre hombres y mujeres, logrando que tres de cada cuatro no vuelvan a delinquir y puedan reinsertarse efectivamente en la sociedad", señaló.
El alcalde de Quillota y gestor de la iniciativa, Luis Mella Gajardo, subrayó el impacto del programa en la seguridad pública.
"Se les ayuda a salir adelante con el objetivo de que no vuelvan a delinquir. Ha tenido un gran éxito, altos porcentajes de no reincidencia. Es un instrumento muy valioso en la seguridad pública. Es preventivo, pero, además, es muy humano. Esto es prevención del delito, esto es seguridad pública, es ayudar a que los delitos no aumenten. Es un esfuerzo del municipio para evitar la reincidencia y que todos puedan reinsertarse en la sociedad quillotana", concluyó. J
-
Donaron catres clínicos a casas de acogida locales
Un total de 11 catres clínicos del exHospital San Martín de Quillota fueron entregados por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca a la Municipalidad de Quillota, para ser destinados a las Casas de Acogida de Quillota y San Pedro.
El retiro fue realizado por personal municipal y permitió entregar seis de estos implementos a la Casa de Acogida quillotana y otros cinco al establecimiento ubicado en el distrito de San Pedro.
El alcalde doctor Luis Mella explicó que lo anterior es parte del trabajo colaborativo entre el Servicio de Salud y la Municipalidad quillotana.
"Estamos muy contentos, porque después de un tiempo de gestión se logró que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca nos entregue 11 catres clínicos y estamos viendo otra cantidad que podemos recibir muy pronto. Esto va a venir en ayuda y apoyo de nuestra casa de acogida de Quillota, seis catres, y cinco para la Casa de Acogida de San Pedro. Estamos muy agradecidos y contentos que estos catres clínicos puedan prestar servicio para nuestros pacientes de las casas de acogida", indicó el alcalde Luis Mella. J
-
Juegos infantiles quedaron como nuevos
Con el objetivo de brindar un espacio más seguro y acogedor para las familias, la Municipalidad de La Calera llevó a cabo mejoras en los juegos infantiles de la Plaza "Héroes de la Concepción", conocida popularmente como Plaza Cemento Melón. La intervención incluyó la instalación de nuevas luminarias y velas sombra, lo que permite mayor comodidad y seguridad para quienes disfrutan del lugar.
El proyecto, financiado íntegramente con recursos municipales, significó una inversión cercana a los 44 millones de pesos.
El alcalde Johnny Piraíno destacó la importancia de estas mejoras para la comunidad.
"Estamos muy contentos de poder culminar una de las obras esperadas por los niños, las niñas y las familias que vienen continuamente a la Plaza Cemento Melón. La recreación y el esparcimiento son fundamentales en la gestión que estamos realizando con el corazón. J